SibiolatPlus participa en curso RAS en Puerto Varas que fortaleció capacidades para la acuicultura del futuro

Compartimos la publicación del medio MUNDOACUICOLA sobre la actividad:

El 5 y 6 de octubre se realizó en Puerto Varas el curso “RAS: Camino a la Sustentabilidad”, una instancia formativa asociada a LACQUA 2025 que reunió a especialistas, investigadores y representantes de empresas acuícolas interesados en profundizar en el diseño, operación y optimización de sistemas de recirculación en agua dulce y de mar.

Organizado por IngeAqua en conjunto con la Universidad Católica del Norte, el programa contó con la participación de destacados docentes, entre ellos el Dr. Michael B. Timmons (Universidad de Cornell), el Dr. Germán Merino, Joel Barraza y Dr. Martín Hevia, quienes abordaron los principales componentes del sistema RAS, su planificación, tecnologías de tratamiento, bioseguridad y gestión energética, junto con ejercicios prácticos y análisis de casos reales.

Según explicó Víctor Vidal, especialista de Inge Aqua y uno de los gestores de la iniciativa, la convocatoria superó todas las expectativas, demostrando el interés creciente del sector por esta tecnología.

Curso RAS

“Tuvimos excelente respuesta de la industria salmonera, un lleno total del curso con 80 participantes muy entusiastas, y lamentablemente no pudimos cumplir con todos los profesionales que quisieron integrarse, ya que había limitaciones de espacio en la sala”, comentó.

El profesional valoró que esta alta asistencia refleja la necesidad de seguir generando espacios de actualización técnica y colaboración entre la academia y la industria.

“El curso trató todas las actualizaciones y los tópicos más importantes en recirculación, como son alimentación, ingeniería del sistema, dimensionamiento de los estanques y las cargas de peces. Inge Aqua es una empresa chilota que articula con la Universidad Católica del Norte y otros estamentos de la industria salmonera, lo que nos permitió desarrollar este curso en condiciones óptimas”, explicó.

Para Vidal, la recirculación de agua se consolida como una tendencia transversal y necesaria para el futuro de la acuicultura y otras industrias que dependen del recurso hídrico.

“La recirculación de agua es una modalidad que va en alza, no solamente en la industria salmonera, sino en toda la industria que ocupa agua para sus procesos”, destacó, subrayando la importancia de continuar perfeccionándose en esta materia.A

Así, el curso “RAS: Camino a la Sustentabilidad” buscó fortalecer las competencias de los profesionales y avanzar hacia una acuicultura más eficiente, sostenible y alineada con los desafíos globales de uso responsable del agua. La iniciativa reafirmó, además, la relevancia de la cooperación entre instituciones académicas, empresas tecnológicas y el ecosistema acuícola chileno en la búsqueda de soluciones sustentables.

Publicado el 7 de octubre en www.mundoacuicola.cl

Ir al contenido